“FIESTAS DE QUITO”
La historia que rodea a nuestra ciudad de Quito, es muy fantástica y única, por que, tuvo que pasar un proceso muy duro para caracterizarse lo que conocemos en nuestros días, este año celebramos 460 años de su fundación, de esta manera los quiteños manifestamos nuestros sentimiento hacia nuestra ciudad, la cual nos caracteriza por la identidad que nos enorgullece con eventos de cultura y arte, estos nos representan cada año principalmente en la plaza de Santo Domingo, donde todos nos unimos para celebrar a nuestra gran ciudad San Francisco de Quito.
Quito se reconoce por la típica “serenata Quiteña, que empezó en el año de 1959 por Cesar Larrea levantando a toda la ciudad con sus albazos y llenándolas de emoción, principalmente a las señoritas que recibían dichas serenatas. Esta tradición se ha ido perdiendo año tras año pero nuestros abuelitos siempre nos recuerdan con sus mágicas historias.
Ahora en la parte artística Quito se caracteriza por su gente en las calles homenajeando con artistas de toda clase y acompañados con la bebida tradicional en esta fiesta el canelazo, en las manos de los quiteños disfrutando de la buena música todos juntos.
La representante de Quito se escoge una semana antes del 6 de Diciembre, ellas representan a nuestra ciudad no solamente por su belleza sino también ayudan a las personas mas necesitadas con su generosidad, por otro lado en todas las escuelas, colegios, universidades incluso empresas escogen a su candidata para Quiteña Bonita.
Las corridas de toros se iniciaron en 1960 en las plazas principales de Quito, incluso en la misma plaza de la Independencia, esta tradición continua y ahora las corridas de toros son muy bien acogidas por las personas, a mi manera de ver no se debería realizar esta actividad, porque primeramente no es propia de nuestra ciudad sino que es una copia de las fiestas taurinas que se hacen el España y Portugal, de esta manera desplegamos nuestra identidad, seria lo ideal festejar las corridas de pueblo que consisten en torrear al toro pero no matarlo.
Los desfiles de confraternidad que recorren las calles de Quito principalmente, la Shirys con comparsas de colegios, son muy admirados por el pueblo Quiteño incluso por sus representantes.
Las leyendas, juegos populares se han ido perdiendo al pasar del tiempo, porque los intereses de los jóvenes de hoy son diferentes a los de antes, ahora prefieren beber hasta quedar inconscientes, eso a mi modo de ver esta mal, ya que por estos motivos se exponen a todos los peligros que afrontamos en la actualidad, como son los robos, las violaciones, las peleas hasta la muerte, preocupando a nuestros padres, por eso la policía debe hacer un estricto control para con los chicos y parar poco a poco esto.
Hay que celebrar a nuestra ciudad como se debe sin perder nuestra identidad, creando nuevas opciones para quitar esa cultura española, fomentar en los jóvenes que se puede vivir las fiestas en paz sin licor, de esta manera Quito va a ser celebrado como se merece, con amor y alegría de vivir en esta ciudad y amarla como se debe.
Sabemos que por tradición en Quito, se realiza las corridas de toros, a la cual asisten muchos espectadores y aficionados a dicho “arte”. Desde mi perspectiva, no estoy de acuerdo con esta pero no quiero realizar opinión de dicho tema. A las afueras de la plaza de toros, se vive una gran fiesta, desfiles y concursos, en fin, Quito se caracteriza por su hermosa ciudd y su gente, que siguen con las tradiciones.
La historia que rodea a nuestra ciudad de Quito, es muy fantástica y única, por que, tuvo que pasar un proceso muy duro para caracterizarse lo que conocemos en nuestros días, este año celebramos 460 años de su fundación, de esta manera los quiteños manifestamos nuestros sentimiento hacia nuestra ciudad, la cual nos caracteriza por la identidad que nos enorgullece con eventos de cultura y arte, estos nos representan cada año principalmente en la plaza de Santo Domingo, donde todos nos unimos para celebrar a nuestra gran ciudad San Francisco de Quito.
Quito se reconoce por la típica “serenata Quiteña, que empezó en el año de 1959 por Cesar Larrea levantando a toda la ciudad con sus albazos y llenándolas de emoción, principalmente a las señoritas que recibían dichas serenatas. Esta tradición se ha ido perdiendo año tras año pero nuestros abuelitos siempre nos recuerdan con sus mágicas historias.
Ahora en la parte artística Quito se caracteriza por su gente en las calles homenajeando con artistas de toda clase y acompañados con la bebida tradicional en esta fiesta el canelazo, en las manos de los quiteños disfrutando de la buena música todos juntos.
La representante de Quito se escoge una semana antes del 6 de Diciembre, ellas representan a nuestra ciudad no solamente por su belleza sino también ayudan a las personas mas necesitadas con su generosidad, por otro lado en todas las escuelas, colegios, universidades incluso empresas escogen a su candidata para Quiteña Bonita.
Las corridas de toros se iniciaron en 1960 en las plazas principales de Quito, incluso en la misma plaza de la Independencia, esta tradición continua y ahora las corridas de toros son muy bien acogidas por las personas, a mi manera de ver no se debería realizar esta actividad, porque primeramente no es propia de nuestra ciudad sino que es una copia de las fiestas taurinas que se hacen el España y Portugal, de esta manera desplegamos nuestra identidad, seria lo ideal festejar las corridas de pueblo que consisten en torrear al toro pero no matarlo.
Los desfiles de confraternidad que recorren las calles de Quito principalmente, la Shirys con comparsas de colegios, son muy admirados por el pueblo Quiteño incluso por sus representantes.
Las leyendas, juegos populares se han ido perdiendo al pasar del tiempo, porque los intereses de los jóvenes de hoy son diferentes a los de antes, ahora prefieren beber hasta quedar inconscientes, eso a mi modo de ver esta mal, ya que por estos motivos se exponen a todos los peligros que afrontamos en la actualidad, como son los robos, las violaciones, las peleas hasta la muerte, preocupando a nuestros padres, por eso la policía debe hacer un estricto control para con los chicos y parar poco a poco esto.
Hay que celebrar a nuestra ciudad como se debe sin perder nuestra identidad, creando nuevas opciones para quitar esa cultura española, fomentar en los jóvenes que se puede vivir las fiestas en paz sin licor, de esta manera Quito va a ser celebrado como se merece, con amor y alegría de vivir en esta ciudad y amarla como se debe.
Sabemos que por tradición en Quito, se realiza las corridas de toros, a la cual asisten muchos espectadores y aficionados a dicho “arte”. Desde mi perspectiva, no estoy de acuerdo con esta pero no quiero realizar opinión de dicho tema. A las afueras de la plaza de toros, se vive una gran fiesta, desfiles y concursos, en fin, Quito se caracteriza por su hermosa ciudd y su gente, que siguen con las tradiciones.